CARVALHO, Denise: Premios Costantini en el Museo Nacional de Bellas Artes, 2000.

El trabajo de Karina El Azem explora patterns decorativos a través de un proceso de investigación, diseño y reproducción al lenguaje digital, después de elegir un pattern o diseño específico como los azulejos del baño del Museo Guggenheim de Bilbao, el diseño de antiguas tumbas egipcias o mosaicos árabes. En el proceso, El Azem reproduce un diseño en un molde de madera, lo cubre con coloridas y brillantes cuentas, escanea la imagen recortada y la transfiere a la computadora. Después de reproducir varias impresiones del modelo elegido, la artista las coloca en espacios extraños de la galería como rincones o bordes, intentando siempre crear tensión en relación con el espacio arquitectónico interno.

Algunos ornamentos enfatizan una estructura orgánica con formas diferenciadas, como en el caso de los copos de nieve, otros revelan una estructura formal claramente conectada con el sincronismo cultural o disposiciones diacrónicas expresadas a través de colores y formas El Azem explora el lenguaje delos patterns no sólo por su geometría simétrica y armonioso sentido de los colores, sino también por su trascendencia en el tiempo, sirviendo como lazo entre historias y examinando la relación entre el arte y la arquitectura, Mas aún, el trabajo de la artista mantiene una clara alusión a las nociones de original y copia, anonimato y autoría, especialmente en referencia a la tecnología de computación, la imagen sin fin y la producción d e información influyendo en nuestro sistema de signos así como en algunos de los discursos de arte actuales.

La fuerza del lenguaje jeroglífico de pattern de El Azem se encuentra ene le equilibrio entre formas orgánicas y geométricas compuestas por estructuras narrativas que nos resultan tan familiares como sorprendentes, que reflejan a la vez que reinventan.

Denise Carvalho, New York, 2000